Para la tercera entrega de JoyasTE os voy a analizar a una de mis debilidades, una de las promesas futbolísticas mundial, y sobre todo el elegido para relevar al incombustible Schweinsteiger, ya que posee las cualidades necesarias para llevar a la Mannschaft a la dominación futbolística mundial.
Del joven crack que os hablo no es otro que Emre Can, nacido en Alemania pero con orígenes turcos, como muchos otros alemanes que se encuentran ahora mismo en la adolescencia o post-adolescencia, por ejemplo como Mesut Ozil. Emre empezó a jugar en el club del barrio donde nació, un club consagrado a nivel mundial, pero sobretodo nacional como es el Eintracht de Frankfurt, donde creció como futbolista hasta la edad infantil, unos 12-13 años, donde en un torneo de verano, en donde se salió, un ojeador del mejor equipo germano, el Bayern de Munich. Tanto era su nivel de joven que las leyendas del club bávaro lo alababan, como lo hizo Matthias Sammer; “Será mejor que yo” o del ex-entrenador, Jupp Heynckes: "Un chico que vive para el fútbol, que no conocemos cuál será su límite en el futuro".
El debut de Can con el primer equipo fue en una final de Copa contra el BVB, un chaval de 18 años, jugando una final, contra más de 50 mil personas y ante el máximo rival, pero el chaval no se arrugó, haciendo un magnífico encuentro, y quedó al descubierto de lo que el joven alemán podría dar con unos años de experiencia. Al año siguiente tuvo un hueco en el primer equipo, ya con contrato fijo, pero justo cuando empezaba a entrar en la dinámica tuvo una grave lesión que le dejó parado un gran tiempo, y en “fuera de juego” toda la temporada, entonces con la llegada de Guardiola parecía que el chaval encontraría su hueco en el equipo, el entrenador catalán puliría el mejor diamante del momento, pero no, el entrenador lo puso en venta, se habla de discrepancias entre ambos, y se marchó por 6 millones al Leverkusen, donde ha dado su máximo nivel en la élite, jugando 29 encuentros, 25 de titular, en la Bundesliga, y otros 5 en la máxima competición europea, la Champions League, entre estas dos competiciones pudo celebrar tres goles, demostrando todas las esperanzas que habían puesto en él desde joven, y superando esa presión añadida que puede ser insuperable para un chaval de 18-20 años.
Después de la gran, y primera, temporada de Can en la máxima competición, el segundo mejor equipo del año de la Premier se fijó en él, y movieron hilos hasta que consiguieron su fichaje, y cumpliendo el sueño de Rodgers, gran admirador suyo, vistiéndolo de red, aunque tuvieron que desembolsar alrededor de los 20 millones, aumentando la presión al jugador alemán, aunque eso no es algo nuevo.
Can se mostró exultante al conocer su fichaje por los reds; "Me siento orgulloso de ser parte de la familia y estoy ansioso por jugar aquí. Voy a dar lo mejor de mí. Fue una decisión fácil firmar con el Liverpool".
Pero que puede ofrecer Can al fútbol, y sobre todo, al Liverpool, pues la respuesta es fácil y muy bonita, Can es un mediocentro puro, saca la pelota jugada, tiene un enorme poderío físico, su 1,86 lo puede confirmar, piensa rápido, es decir, antes de que se la pase el defensa ya sabe él que va a cambiar el juego con un balón al pie al extremo, aparte de su gran despliegue defensivo combina también un juego ofensivo bastante bueno, ya que tiene una gran facilidad para sumarse al ataque, y su mejor cualidad es su golpeo de balón, perfecto, maravilloso, y exquisito, que le permite anotar algún que otro gol.
Espero que os haya gustado el análisis de este gran jugador, esperamos verlo pronto maravillar al público inglés, porque es una apuesta segura para el buen juego.
0 comentarios:
Publicar un comentario